Vamos con una puntada más fácil todavía que es Wrapped bars divided (no se asusten...) o lo que en castellano vendría a ser punto de cordón dividido. Este es muy sencillo y es hacer la mitad de lo que ya aprendimos a hacer con las woven bars y en vez de tomar los 4 hilos, enrollamos solamente dos hilitos de forma seguida como se ve a continuación:
Empezamos tomando solamente dos hilos de los 4 que tenemos y los vamos enrollando...

Hasta que los tenemos así, vamos pasando al siguiente hasta que bordamos todos los exteriores del cuadrado que tenemos
Bueno, lo primero es: NO SE ANGUSTIEN, tomen un momento en el que no las vayan a interrumpir con nada, que si los niños, que si el marido o a media marcha hacia el trabajo no vale, estén tranquilas, relajadas y verán cómo es de sencillo!!
Entonces, debemos saber qué hilos vamos a cortar verdad??? en el esquema en geneal se muestra dónde se corta y es que viene marcado con una rayita de color diferente, en general rojo justo en las áreas de cortado, en este esquema no lo trae, pero nos muestra ls áreas por espacios "huecos"...

Entonces, para no confundirnos, tomamos un lápiz suave, o uno de esos marcadores para tela que se desvanecen después solitos o con algo de agua, o como lo hice yo en esta foto, con alfileres y marcamos la zona a cortar

Yo siempre corto primero todas las verticales, tanto de arriba como de abajo y luego corto las horizontales. Varias cosas a tener en cuenta al cortar los hilos:
1. Utilicen las tijeras de punta más delgadita y fina que tengan, para que no se vayan a equivocar de hilos
2. Los hilos a cortar son solamente los que abarca un bloque kloster
3. Revisen siempre que los hilos que hayan cortado arriba (o a la derecha) se correspondan exactamente con los que están cortando abajo (o a la izquierda)
4. Se corta lo más cerca posible del bloque kloster pero teniendo mucho cuidado de no cortar el hilo con el que lo hemos bordado
5. NUNCA SE CORTAN LOS HILOS QUE NO ESTÁN SOSTENIDOS POR UN BLOQUE KLOSTER, pues estos son los que sostienen los hilos
Y vamos entonces...
Metemos la tijera en el primer hilito y vamos cortando uno a uno, a veces si uno da un tijeretazo largo puede llevarse alguno más, entonces vamos despacio y sin prisa cortando de a unito.

Cortamos arriba y abajo y así se verán

Aquí ya los he cortado todos, si ven cómo se ve el huequito justo en los hilos que abarca el bloque kloster?

Ahora vamos a sacar los hilos, para esto nos valemos de una pincita de esas con las que nos quitamos los pelitos de las cejas que van de maravilla, vamos hilito por hilito con calma hasta que nos queda así


Ahora hacemos exactamente lo mismo con los hilos horizontales, marcamos

Y cortamos y sacamos los hilos y así se verá!!

Un beso y dudas aquí estoy como siempre! Karyne
El bordado noruego o hardanger, tal como lo conocemos hoy el día, proviene de la región del suroeste del fiordo de Noruega. Aunque sus orígenes no son claros se sabe que llegó a este país precedente de Italia durante el siglo XVII. Fue diseñado cuando el encaje de Europa no estaba disponible para la mayoría de la gente. Las mujeres noruegas solían cultivar sus planteas de lino y de allí sacaban la tela e hilos necesarios para bordar prendas de vestir, lencería de ca,a y los símbolos nacionales.
El bordado noruego tradicional se trabaja en lino o algodón blanco, que tienen entre 22 y 55 hebras por pulgada. El bordado se basa en el bloque kloster, que consiste en cinco puntadas rectas trabajadas sobre cuatro hilos de la tela de la siguiente manera:



Cuando llegamos a una esquina haremos el bloque siguiente que casi siempre es diagonal, aunque también puede estar separado por otras 4 hebras de la tela

Cuando vamos a bordar el bloque siguiente que es diagonal, en la parte trasera nunca mandaremos el hilo de esta forma

Siempre se mandará por el mismo lado que hicimos la última puntada, porque sino cuando cortemos los hilos podemos ya sea cortar esta hebra que nos ha quedado por detrás y dañar los bloques o bien cuando deshilemos se verá esta hebra y se dañará el efecto visual del bordado, lo debemos hacer así:

En este diagrama se podrá ver bien claro:

Ahora, cuando se bordar bloques kloster en línea recta sí se envía en diagonal el hilo por detrás, total que los bordamos siempre de abajo a arriba!!!